Un año más, en el Simón de Colonia nos sumamos al Maratón de Cartas que organiza Amnistía Internacional cada 10 de diciembre con motivo del Día de los Derechos Humanos en favor de personas en situación riesgo.
El objetivo principal es conseguir firmas, palabras y acciones para presionar a las autoridades y mostrar apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Es una acción principalmente de personas que actúan por personas.
¿Qué es Escribe por los Derechos?
A veces, escribir una carta puede cambiar la vida de otra persona. En esta premisa se basa Escribe por los Derechos, nuestra campaña mundial de envío de cartas. Hacemos esta campaña desde hace 16 años, y actualmente es el mayor evento mundial en favor de los derechos humanos.
Cada mes de diciembre, simpatizantes de todo el planeta escriben millones de cartas en favor de personas cuyos derechos humanos fundamentales han sido atacados. Son personas como tú, que continúan una larga tradición de envío de cartas para remediar algunas de las más graves injusticias del mundo.
¿Cómo funciona Escribe por los Derechos?

¿Por qué tenemos que actuar?
Porque, en un país tras otro, la libertad de las personas —para denunciar las injusticias, para vivir en sus tierras ancestrales, para no ser discriminadas— corre peligro. Nuestras cartas, nuestras palabras, nuestros actos ejercerán presión sobre las autoridades, que se verán obligadas a emprender acciones inmediatas para que quienes cometen abusos respondan ante la justicia. Y quienes sufren prisión injustamente podrán saborear de nuevo la libertad.
¿Sirve para algo?
¡Sí! Cada año, gracias a las cartas y las acciones, se producen cambios reales. Personas encarceladas injustamente recobran la libertad. Se lleva ante la justicia a quienes cometen abusos. Y personas encarceladas reciben un trato más humano.

En Burgos, el año pasado 9 centros educativos se sumaron a esta actividad. Recogimos cerca de 1.400 firmas de cada caso.
¿Cómo puedes participar?
Entre el martes 11 y el viernes 21 de diciembre habrá unas mesas con urnas en el recibidor del Centro en las que estudiantes y profes podrán depositar sus cartas relacionadas con alguno de los 3 casos que Amnistía Internacional nos ha propuesto apoyar este año.
Los menores de edad firmarán las cartas con su nombre y edad, pero sin sus datos identificativos.
Junto a las urnas habrá también hojas de firmas para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda contribuir.
¿A qué personas defendemos este año?

Marielle Franco
Asesinada por defender los derechos de las mujeres negras, las personas LGBTI y la gente joven de Río de Janeiro.

Atena Daemi
Encarcelada por repartir folletos contra la pena de muerte y criticar las ejecuciones en Irán en Internet.

Nawal Benaissa
Acosada por las autoridades de su país por defender la libertad, la justicia social y el fin de la corrupción.

Actúa también OnLine
Tus palabras son poderosas
También pueder enviar tu firma a través de Internet
Saber más sobre los Derechos Humanos

¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos establecen las condiciones indispensables para garantizar la dignidad humana y que podamos vivir en un entorno de libertad, justicia y paz

Día de los Derechos Humanos
Cada 10 de diciembre, Naciones Unidas celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

¿Qué sabes de los Derechos Humanos?
Pon a prueba tus conocimientos sobre los Derechos Humanos y la Declaración Universal con este sencillo test. Seguro que aprendes algo más