
El CIFP Simón de Colonia promueve y participa en diversas acciones y proyectos de innovación y desarrollo, en colaboración con empresas del entorno y con otras instituciones.
Como anunciábamos hace unos días, nuestra Bolsa de Empleo ha sido sustituída por una nueva aplicación web más potente, con un nuevo diseño y nuevas funcionalidades más adaptadas a las necesidades de nuestras empresas y titulados.
En el plazo aproximado de 2 semanas vamos a sustituir nuestra actual Bolsa de Empleo por una nueva aplicación web más potente, con un nuevo diseño y nuevas funcionalidades más adaptadas a las necesidades de nuestras empresas y titulados.
El equipo de Automatización y Robótica Industrial formado por Elsa Angulo, Víctor Abel Murga y Antonio Prados, ha sido uno de los 10 seleccionados para la fase final del concurso STARTinnova.
El equipo de Automatización y Robótica Industrial formado por Óscar Rey, Inés Martínez, María José Movilla y Tamara Martínez, dirigidos por el profesor José Luis Rodríguez, ha sido uno de los 10 seleccionados para la fase final del concurso STARTinnova.
El broche final al proyecto de diseño y fabricación de un Coche de Inercia, realizado por los alumnos de Fabricación Mecánica dentro del Hiperbaric Challenge, es una carrera que se celebrará el sábado 21 de Junio y que consistirá en competir bajando desde el alto del Castillo de Burgos hasta Capitanía con el resto de centros participantes.
Los alumnos de varios grupos han desarrollado durante el curso 2012-13 el proyecto denominado “adaptación real de equipo solar térmico” acogido a la convocatoria de proyectos de innovación educativa de la consejería de educación de la junta de castilla y león publicada en la orden EDU/1579/2011.
El proyecto ha consistido en adaptar un equipo solar de ACS (agua caliente sanitaria), que se hacía funcionar en interior mediante lámparas infrarrojas, simuladoras del sol, a funcionamiento real con el propio sol, para ello se ha montado en la terraza de uno de los edificios del Centro.
Un manual de Buenas Prácticas dirigido a fisioterapeutas para prevenir los riesgos laborales derivados de las radiaciones electromagnéticas y aplicable a todos los profesionales sanitarios que conviven en su jornada laboral con equipos de electroterapia. El Ministerio de Educación y el Fondo Social Europeo han cofinanciado esta publicación.
Todos nuestros contenidos pueden distribuirse bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.5 ES)